19
Mar, Mar

Se encuentra en su etapa final el Proyecto de Investigación Orientada 2017: Análisis energético de prototipos de viviendas sociales mediante simulación computacional. Estudio de mejoras constructivas y comparación de metodologías de evaluación  (IO-2017-00180) otorgado y financiado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

Este proyecto es llevado a cabo por los docentes e investigadores de la FCEIA Lic. Tanea Coronato, Mg. Arq. Cristina Cervera, Mg. Ing. Roque Stagnitta, Dra Rita Abalone y Dra. Analia Gastón.

En Argentina, tres millones y medio de familias, que representan alrededor de un tercio de la población del país, no tienen una vivienda adecuada. Más allá de la multicausalidad del problema habitacional de nuestro país, la planificación del hábitat debe ser planteada desde una mirada multidisciplinar, desarrollando criterios y estrategias de diversa naturaleza orientados a generar soluciones energéticamente eficientes, ambientalmente conscientes, económicamente viables y socialmente equitativas.Por lo tanto, se considera primordial que las viviendas que el Estado construya y/o financie cumplan con condiciones de salubridad, sean energéticamente eficientes y propicien ambientes de confort higrotérmico durante toda su vida útil, estimada en aproximadamente 50 años. 

En tal sentido los objetivos de este proyecto, que abarcan el diagnóstico del comportamiento energético de las viviendas y las posibilidades de mejoras constructivas de las mismas  para casos típicos de la región,  contribuyen a generar información  para la definición y concreción de las políticas públicas.

A partir del Febrero de 2020 estará disponible para la comunidad el informe final con todos resultados obtenidos.

Se puede conocer más sobre este proyecto a través del informe presentado por el programa  “Todo es Ciencia” emitido el día 08/10/2019 por Canal Telefé Rosario AQUI

 

 

Para ella, es necesario trabajar contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales,  contenidos ligados a la ciencia de la educación, la historia y filosofía de la ciencia, para mostrar a las y los  estudiantes que la ciencia es viva. “Tenemos la impresión de que la física y la matemática no cambian, pero es sólo una ilusión. En la física, por ejemplo, trabajamos constantemente con nuevas tecnologías, incursionamos nuevos estudios, la ciencia evoluciona todo el tiempo”, destacó Beatriz Salemme. De acuerdo a su experiencia, se necesita una enseñanza diferente, no una enseñanza tradicional.
La especialista brasilera en Didáctica de la Enseñanza resaltó la importancia de que los docentes de los distintos niveles estén preparados, también, para adaptarse a los cambios generacionales y cuenten con las herramientas para que sus clases respondan a las nuevas demandas de los estudiantes. 
“Todos los años cuando recibo un grupo de alumnos que se que van a estar 5 años en la universidad para después salir al mundo del trabajo, me propongo como desafío pensar ¿qué mundo les espera de aquí a cinco años? ¿Cómo va a ser esa nueva generación de profesionales?” indicó Beatriz convencida de que año tras año son diferentes los objetivos que debe plantearse. “Tenemos el desafío de formar profesionales de otra generación” destacó.
La especialista en educación valoró la importancia de contar siempre con diferentes opciones metodológicas que permitan explorar distintas técnicas según el grupo con el que se esté trabajando. “A veces percibo con tristeza que muchos profesores dicen ‘yo enseño, si ellos aprenden es otro problema’ y no es así, es mi responsabilidad como docente que los estudiantes comprendan. Entonces nuestro gran desafío es estar alerta para encontrar la forma de que nuestros alumnos de hoy se interesen por lo que se está explicando”.
Entre las herramientas que utiliza en el aula es el trabajo con películas en las que se aborden temas de interés para ser tratados desde diversas disciplinas. Así por ejemplo, con uno de sus grupos de estudiantes de secundaria tomaron una escena del “Código Da Vinci” en la que aparece un código en formato de una secuencia de Fibonacci. “Tomando esa secuencia también trabajamos con su profesor de biología, conversamos con el profesor de historia, la profesora de física. El abordaje fue integral”, relató la especialista en educación.
 
“A mí me enseñaron cierta información de una manera puntual pero nos tenemos que dar cuenta que somos de otra época. A veces las personas no perciben la importancia del cambio generacional y hay que comprender que la enseñanza es un proceso dinámico que se retroalimenta” concluyó Beatriz.