El ingreso a todas las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) es irrestricto, siendo el único requisito tener aprobado el secundario al 30 de abril del año de ingreso.

Es importante tener en cuenta que para poder cursar las asignaturas de matemática de primer año deberás aprobar los contenidos del curso de Introducción a la Matemática. Si no lográs aprobar este curso en una primera instancia, la Facultad te ofrece diferentes modalidades para que puedas hacerlo (encontrarás esta información en la sección “Sobre los cursos introductorios 2026”)

 

 

 

Sobre el trámite de Inscripción a la Facultad

Deben realizarlo todas/os las/os aspirantes a ingresar a la FCEIA.
Es personal y tiene tres pasos:

1º Paso - Preinscripción Online

Del 06 de agosto al 18 de diciembre de 2025 - Del 02 al 06 de febrero de 2026

Deberás:

Ir a la página de SIU Guaraní A PARTIR DEL 6 DEAGOSTO 2025 (clic AQUI):


A- Inscribirte, según tu carrera a:

  • “Curso Introductorio-Ingeniería-FCEIA” o
  • “Curso Introductorio-Licenciatura-FCEIA” o
  • “Curso Introductorio-Profesorado-FCEIA” o
  • “Curso Introductorio-Tecnicatura-FCEIA”.

Para ello:

  • Si tenés usuario: ingresar con tus datos de acceso. Hacer clic en la pestaña “Cursos” del menú y seleccionar del listado el curso correspondiente a tu carrera.
  • Si no tenés usuario: hacé clic en “Para inscribirte a cursos, (NO CARRERAS)” y seguí los pasos para crear un usuario e inscribirte al curso correspondiente a tu carrera. Tutorial AQUÍ

B - Preinscribirte a la carrera. Preinscribirte a través del menú "Trámites" / "Preinscripción a propuestas"/ "Elegir propuesta".

C - Completar y descargar el formulario de "Mis datos personales" (SUR I) (*) y seleccionar turno para entregar la documentación correspondiente en Alumnado (Tutorial de preinscripción y formulario AQUÍ)

  • SUR I completo e impreso
  • Fotocopia frente y dorso DNI (legalizada)
  • Fotocopia Partida de Nacimiento (legalizada)
  • 2 fotos carnet (4 x 4 en papel fotográfico)
  • Fotocopia (legalizada) de: Certificado Analítico o Certificado de Título en Trámite o Constancia de no adeudar materias (en caso de no poseer por estar cursando la secundaria, se aceptará provisoriamente el certificado de alumna/o regular)

Podés legalizar la documentación en la Dirección General de Administración (sede Av. Pellegrini 250 - primer piso) de lunes a viernes de 8.00 a 12.00hs (traer original y copia)


(*) El sistema, para la inscripción a cualquier carrera, permite optar por alguno de los tres turnos de cursado – mañana, tarde y noche. No obstante, no todas las carreras se cursan en todos los turnos.

Los turnos de cursado por carrera, al menos para el 1º cuatrimestre de primer año, son los siguientes:

  • Agrimensura e Ingeniería Eléctrica: turno tarde
  • Ingeniería Civil: turno mañana y turno tarde
  • Ingeniería Industrial/Ingeniería Mecánica: turno mañana, turno tarde y turno noche
  • Ingeniería Electrónica: turno mañana y turno noche
  • Profesorados y Licenciaturas: turno mañana
  • Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial: turno tarde y turno noche

 

2º Paso - Entrega de documentación:

Del 01 de septiembre al 18 de diciembre de 2025 - Del 09 al 27 de febrero de 2026
Presentate personalmente en Alumnado con la documentación indicada anteriormente y respetando la fecha seleccionada en el 1º Paso.

3º Paso - Ratificación:

Del 02 de marzo al 30 de abril de 2026
Presentate en Alumnado para confirmar tu inscripción respetando la fecha que te asignarán en el 2º Paso. Entregá, si corresponde, la documentación que no hayas podido presentar anteriormente. 
Es indispensable asistir en la fecha indicada aunque hayas presentado toda la documentación.

 

Sobre los Cursos Introductorios

La FCEIA ofrece Cursos Introductorios destinados a aspirantes a ingresar a cualquiera de nuestras doce carreras. Los mismos son de carácter nivelatorio, esto significa que aunque no los apruebes podrás ingresar a la Facultad.

Los Cursos Introductorios están organizados en dos etapas.

1º Etapa
Se desarrolla de septiembre a diciembre de 2025.
En esta etapa se dicta el curso de:

Introducción a la Matemática (para todas/os las/os ingresantes)
Comienza la semana del 01 de septiembre de 2025 (el día depende de tu comisión) y finaliza a mediados de diciembre de 2025. Tiene una carga horaria semanal de 6 horas distribuidas en dos encuentros (presenciales o virtuales, de acuerdo a la comisión elegida). Se aprueba con un examen final.

Importante: Aunque la fecha seleccionada para la entrega de la documentación sea posterior a la fecha de inicio del Curso Introductorio, esto no impide que comiences la semana del 1 de septiembre.


Inscripción al curso de Introducción a la Matemática

La inscripción a este curso ya finalizó. Tenés la opción de cursar como oyente sólo en las comisiones que se dictan de manera presencial, podrás y asistir a las consultas y rendir el examen final en condición de LIBRE SIN COMISIÓN.

Los horarios, modalidad de cursado y aulas de las diferentes comisiones se pueden consultar AQUI

En el caso de las comisiones virtuales los enlaces están publicados en el aula virtual de Introducción a la Matemática.

Se realizará a partir del 6/8/25 a través del SIU Guaraní (clic AQUI). En "Perfil: Cursos", inscribite seleccionando del desplegable la opción "Curso Introductorio-Ingeniería-FCEIA" o “Curso Introductorio-Licenciatura-FCEIA” o “Curso Introductorio-Profesorado-FCEIA” o “Curso Introductorio-Tecnicatura-FCEIA”, según corresponda. Luego seleccioná “Introducción a la Matemática” y luego presioná el botón “Inscribirse” en la comisión en la que querés cursar (sólo podés inscribirte en una comisión). Podrás descargar el comprobante o enviártelo por correo electrónico.

 Tutorial para inscribirte en una comisión

Acceso al Aula Virtual de Introducción a la Matemática

Para acceder al Aula Virtual de Introducción a la Matemática (incluso en condición de LIBRE SIN COMISIÓN) hacé clic AQUI. Tené en cuenta que podemos demorar hasta 48 horas hábiles en procesar tu inscripción, por lo que los datos para ingresar al Aula Virtual NO estarán disponibles de forma automática cuando hagas la inscripción.

 

Aprobación del curso

Se aprueba obteniendo una calificación mayor o igual a 6 (seis) en un examen presencial, individual y escrito que se tomará al finalizar el curso, durante la mañana del sábado 13 de diciembre de 2025 (horario, a definir).

Si cumplís con las siguientes condiciones realizarás el examen en condición regular:

- 70% de asistencia a los encuentros de la comisión en la cual estás inscripto/a.
- Realización del 90% de las actividades evaluativas online asincrónicas.
- Aprobación del 70% del total de las actividades evaluativas online asincrónicas.

En caso contrario, si no cumplís con la asistencia y/o la aprobación de las actividades evaluativas asincrónicas, podrás rendir el examen del 13 de diciembre en condición libre.
El examen para regulares difiere del examen para libres en su extensión y en la rigurosidad de los criterios de corrección que se aplican.

 

Material para descargar

- Detalle de los temas que verás en el Curso Introducción a la Matemática AQUI
- Libro de Introducción a la Matemática AQUI
- Examen de diciembre de 2024:
Examen y resolución del TEMA 1
Examen y resolución del TEMA 2

 

Inscripción al examen de Introducción a la Matemática del 13 de diciembre de 2025

Del 01 de diciembre al 11 de diciembre de 2025

  • Sólo deben inscribirse quienes NO se hayan anotado en NINGUNA COMISIÓN de Introducción a la Matemática durante el dictado de septiembre-diciembre de 2025, es decir que se encuentren en condición de estudiantes libres sin comisión.
  • La inscripción se realizará a través del SIU Guaraní (CLIC AQUI)
  • Fecha límite de inscripción: jueves 11 de diciembre (inclusive).
  • Las instancias de consulta se desarrollarán del 09/12/2025 al 12/12/2025. Los horarios de consulta se publicarán después de mediados de noviembre de 2025.
  • El examen se realizará el sábado 13 de diciembre de 2025, en Pellegrini 250.
  • Asistir al examen con: DNI, calculadora científica, elementos para realizar un examen escrito (papel, lápiz, birome, goma, regla, etc.)


IMPORTANTE
- Si no rendís o no aprobás el examen del 13 de diciembre podrás rendir, en la misma condición (regular o libre), el examen que se tomará el sábado 7 de febrero de 2026.
- Si no aprobas el curso Introducción a la Matemática en alguna de las instancias mencionadas no podrás cursar las materias del área matemática del 1º cuatrimestre de 1º año. En su lugar, deberás hacer Introducción a la Matemática. Es importante aclarar que sí podrás cursar todas aquellas asignaturas que no correspondan al área de matemática.

 

2º Etapa

Se desarrolla durante del mes febrero de 2026. Comienza la semana del 2 de febrero de 2026 (el día depende de tu comisión de cursado). Algunos cursos específicos se aprueban con entregas de trabajos y/o un examen final.

En esta etapa se dictan los cursos específicos de la carrera que hayas elegido cursar:

- Introducción a la Informática (para todas/os las/os ingresantes de las carreras de ingeniería y la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial)

- Introducción a Representación Gráfica (para todas/os las/os ingresantes de las carreras de ingeniería)

- Introducción a la Física (para ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Física)

- Introducción a la Computación (para ingresantes a la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación)

- Introducción a los Encuentros Matemáticos (para ingresantes a las carreras de Licenciatura y Profesorado en Matemática)

- Introducción a la Lógica (para ingresantes a la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial)


Inscripción a cursos específicos

Del 15 de diciembre de 2025 al 06 de febrero de 2026
La inscripción a los cursos específicos se realizará a través del SIU Guaraní.
La información estará disponible a partir del 15 de diciembre de 2025.

 

Examen libre de Introducción a la Representación Gráfica (IRG)

La Facultad ofrece la opción de rendir libre Introducción a la Representación Gráfica (IRG) previo al inicio del cursado. NO es un examen obligatorio, sólo lo rinden quienes consideren tener los conocimientos de Dibujo Técnico necesarios para no realizar el curso Introducción a la Representación Gráfica.

Este examen se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre a las 9 horas y requerirá inscripción a través de SIU Guaraní. La inscripción estará abierta del 17 al 27 de noviembre.

Se podrá rendir una sola vez, este examen no tiene recuperatorio. En el caso de no aprobar, deberán realizar el curso que se dicta en febrero.

Requisitos para rendir:
Deberán llegar unos minutos antes del horario estipulado. Una vez comenzado el examen, no se aceptarán ingresos. Deben presentar el DNI para rendir.
Los temas a evaluar están en el apunte (descargar AQUÍ): croquis, caligrafía, trazados de curvas cónicas, empalmes y tangencias. Además, se supone que también se manejan trazados de líneas (tipos, intensidades de mina), uso de los útiles de dibujo (compás, escuadras, etc.).
En el examen se podrá consultar el apunte impreso.

Elementos para rendir:

  • 1- Formato A4: el día del examen deberán traer una cartulina formateada como indica este PDF. La caligrafía del rótulo deberá completarse según la Norma IRAM 4503 (que está en el apunte). Las líneas del rótulo y los márgenes se realizan con 2B, la caligrafía con HB y los renglones guía para las leyendas con 2H. Toda la caligrafía debe tener renglones guía. Este formato también se evaluará en el examen para definir la nota. Si el día del examen no tienen el formato, NO PODRÁN RENDIR.

Datos para realizar el formato A4:

• Cartulina 90 gramos

• Márgenes: izquierdo 25 mm; superior, inferior y derecho 10 mm. Se realizarán con mina 2B.

• Rótulo: se ubica en la parte inferior del margen (la línea inferior del margen coincide con el línea inferior del rótulo) ver imagen.

Comisión: el día del examen se les asignará un número para completar
DD/MM/AA: completar con la fecha del examen

Nombre: escribir su APELLIDO (en mayúsculas) y su Nombre (inicial en mayúscula y el resto en minúsculas).

Tema: el día del examen se le asignará un tema para completar.

Las demás medidas se pueden determinar con las medidas dadas. La altura de las minúsculas está determinada en la Norma IRAM 4503, lo mismo que el tipo de letra a utilizar (ver apunte).

Intensidades de mina:

• Líneas del rótulo: 2B
• Texto: HB
• Renglones guía para todas las leyendas del rótulo: 2H

La caligrafía deberá ser escrita por el estudiante, y tendrá que coincidir con los textos que se pidan escribir en el examen.

  • 2- Útiles de dibujo: deberán presentarse con lápices (minas 2H, HB y 2B), goma de borrar, escuadras de 45° y de 30/60°, compás, pistoletes, triple decímetro o escalímetro. El tablero es opcional.

NO SE PODRÁ RENDIR SI NO PRESENTAN LA HOJA FORMATEADA Y LOS ÚTILES SOLICITADOS. 

Sobre las fechas de inscripción

Calendario con fechas importantes

Accedé al Calendario (clic AQUI), activá las notificaciones y recibí alertas sobre inscripciones, exámenes y más.

Cuadro resumen de fechas de inscripción

Inscripción 

a la FCEIA

1º Paso: 

Preinscripción online

2º Paso: 

Entrega de documentación

3º Paso:

Ratificación

Del 06/08/25 al 18/12/25 

Del 02/02/26 al 06/02/26

Del 01/09/25 al 18/12 /25

Del 09/02/26 al 27/02/26

Del 09/03/26 al 30/04/26

 

Inscripción 

a los 

Cursos Introductorios

Introducción a la Matemática

Inscripción al curso 

Cursos específicos

Inscripción los cursos 

Del 06/08/25 al 21/09/25

Del 15/12/25 al 06/02/26

 

Inscripción 

exámenes 2025

Introducción a la Matemática

(la inscripción es sólo para libres sin comisión)

Introducción a la Representación Gráfica

(instancia libre) 

Del 01/12/25 al 11/12/25

Del 17/11/25 al 27/11/25