Tipografia

En el marco de las becas ALEARG, Ivan Kapovich y Marina Eugenia Fernández García realizaron una estancia de estudio en la Universidad Técnica de Munich (TUM), de Alemania, donde transitaron el último tramo de la carrera de Ingeniería Industrial de la FCEIA.

Las experiencias de formación en el exterior fueron posibles fue posible gracias al Programa ALE ARG, pasantías para estudiantes de ingeniería (KOSPIE). Desde el Área de Relaciones Internacionales de la FCEIA se brindó asesoramiento para las mismas, que contemplan un período de aprendizaje del idioma, una estancia en una universidad y una pasantía.

Ivan

Ivan Kapovich permaneció en la TUM, Alemania, de agosto de 2023 hasta julio de 2024.  A su regreso, en el mes de diciembre se recibió de Ingeniero Industrial en la FCEIA. Durante su estancia pudo avanzar en el trabajo final de su carrera, que “fue evaluado y calificado en dicha universidad, y luego, tras mi regreso a Argentina, lo utilicé como base para mi Proyecto Final de Ingeniería en la Facultad de Ingeniería de la UNR” indica Ivan. Ivan Kapovich

Desarrollo de Herramientas para la Modelización de Escenarios de Evacuación en Zonas Urbanas” es el nombre del trabajo, que se enmarca en el proyecto de doctorado del supervisor de Ivan, M.Sc. Fabian Schuhmann, quien estudia la implementación de herramientas de simulación para dar apoyo a la toma de decisiones de los servicios de emergencia. “El objetivo de mi trabajo fue desarrollar métodos eficientes y eficaces para el modelado y la simulación de escenarios de evacuación, escalables a escenarios reales” explica y agrega que estuvo enfocado en la simulación de sistemas de movilidad. “Si bien en nuestra carrera se dicta la asignatura Simulación de Sistemas, los conceptos de Ingeniería del Transporte no son parte del plan de estudios. Para familiarizarme con estos saberes tuve la oportunidad de asistir al curso Smart Mobilität (Movilidad Inteligente), que me sirvió para incorporar muchos conceptos que utilicé en el trabajo final, que pude asimilar sin mayor dificultad gracias a la excelente formación que recibí en la FCEIA”.

Durante la beca, Iván además tuvo la posibilidad de trabajar como pasante en el departamento de Estrategia y Dirección del departamento de Ingeniería de MAN Truck & Bus, fabricante de camiones y colectivos, subsidiaria del Grupo Volkswagen.

Marina

Marina Eugenia Fernández García durante el período comprendido entre octubre de 2023 y agosto 2024 y también realizó su intercambio académico en la Universidad Técnica de Múnich. “Además, completé una pasantía en Mubea Aerostructures GmbH en el área de Businessmarina4
Excellence e Ingeniería de Manufactura” indica.

Marina presentó su trabajo final "Simulación avanzada para la construcción robotizada: Caso de estudio de ensamblaje de ladrillos" el 10 de julio de 2024 en la Universidad Técnica de Múnich, donde tuvo la oportunidad de exponerlo frente a un panel de 20 profesores expertos en el tema.

Su trabajo aborda la integración de la robótica en la industria de la construcción para optimizar los procesos de ensamblaje de muros de ladrillo. Al respecto, Marina indica “Las técnicas de construcción actuales no están adecuadamente alineadas con los avances tecnológicos más recientes. Por ello, mi investigación explora cómo la automatización y la robótica pueden modernizar la industria de la construcción y hacerla más eficiente. Para lograrlo realicé un análisis comparativo de robots y sus capacidades en entornos de construcción, diseñé una simulación realista utilizando herramientas avanzadas como ROS (Robot Operating System), MoveIt y RViz y además implementé una solución que permitió evaluar la viabilidad de la robotización en procesos constructivos. En conclusión, este estudio ofrece una propuesta innovadora para mejorar los métodos tradicionales de construcción mediante la incorporación de tecnologías avanzadas, allanando el camino hacia prácticas constructivas más eficientes e inteligentes en el futuro".

Aprendizajes que dejan el intercambio

marina2
“Este intercambio representó un punto de inflexión en mi vida ya que académicamente, adquirí herramientas que hoy aplico en mi campo profesional, especialmente en la automatización y optimización de procesos industriales y constructivos. A nivel profesional desarrollé una visión global del sector y aprendí a trabajar en un entorno multicultural y multilingüe y a nivel personal, la experiencia me permitió conocer gente de todo el mundo, sumergirme en una nueva cultura y generar amistades para toda la vida” señala Marina, que asegura que volvería a repetir la experiencia sin dudarlo, porque esta experiencia le permitió desarrollar una visión global, aprender a adaptarse a nuevos desafíos y ganar independencia. “A cualquier persona que esté en duda sobre hacer un intercambio, le diría: atrévete, vale completamente la pena. No solo mejorarás profesionalmente, sino que también crecerás a nivel personal y descubrirás oportunidades únicas en el camino” señala Marina.

Por su parte, Ivan indica “En mi opinión, una experiencia de intercambio ayuda mucho a crecer en lo personal y en lo1ivan profesional. Durante este último año y medio aprendí muchas cosas. Pude no sólo mejorar mi manejo del idioma alemán sino también conocer un montón de personas de diferentes culturas y lugares. Es muy grato tener la oportunidad de hacer contactos de diferentes partes del mundo. Además, es muy interesante descubrir como funciona el sistema educativo de otros países. Por todos estos motivos, recomiendo con entusiasmo realizar una experiencia de intercambio".