Artículos
- Educación Superior y nuevo desafío socioeconómico en Europa
- Sobre y sub-formación en el mercado de trabajo de los graduados en Gran Bretaña
- De la Universidad, al mundo del trabajo. Desde la torre de marfil hasta la jungla de concreto
- El empleo de los egresados: desafíos para la Educación Superior del siglo XXI
- Sensibilidad de la Educación Superior a las demandas del mercado de trabajo (cambios curriculares en las Humanidades y en las Cs. Sociales)
- Translación de las necesidades del empleo en estrategias curriculares
- La estrategia de una excelencia selectiva: rediseño de la Educación Superior para una competición global en una sociedad postindustrial
- Cambios en los cursos: la organización del conocimiento y la cultura académica
- Comunicación, competencia y comunidad
- Interdisciplinariedad posmoderna
- Evaluación de la demanda de graduados de los programas profesionales
- Integración de componentes sociales en la formación del ingeniero. Universidad de Tecnología de DELFT (Holanda)
- Formación en ingeniería en Estados Unidos: pasado, presente y futuro
- Educación basada en la capacidad o en la competencia. Cierre de la brecha entre adquisición de conocimiento y capacidad para aplicarlo
- Innovación en la formación en ingeniería. El proyecto "PAMS"
- Reenfoque de la evaluación de la calidad en relación con el aprendizaje de los estudiantes
- Capacidades de los egresados. Un marco para evaluar la calidad de un curso
- El desafío de la sociedad del conocimiento a la actualización continua de los profesores de ingeniería
- Breves notas sobre los procesos de evaluación de los aprendizajes de los alumnos que cursan las carreras en la universidad
- ¿Qué investigar en la Universidad?
- Exploración de paradigmas de evaluación del currículo y conceptos de calidad
- Evaluación del Plan 60 (FCEIA-UNR)
- La cuestión pedagógica en la enseñanza superior
- Pedagogía Crítica: Eje de desarrollo de la enseñanza superior
- Estudio del vocablo Ingeniería



