Indice del contenido
- Ficha de la carrera
- Objeto de la profesión
- Finalidad del Plan de Estudio
- Otros requisitos necesarios
- Incumbencias profesionales
- Perfil del título
- Webs de asignatura
- Duración: 5 años.
- Título de grado a obtener: Ingeniero/a electrónico.
- Modalidad de cursado: presencial.
- Turnos de cursado: mañana, tarde y noche.
- Dictado de materias: semestral.
- Plan de Estudio: 2014.
- Ingreso: Irrestricto, con curso introductorio de apoyo.
- Arancel: gratuito
- Resolución de reconocimiento oficial: R.M./1632/2016
El objeto de la profesión de Ingeniero Electrónico comprende el estudio de tecnologías del diseño y la aplicación de los múltiples componentes electrónicos existentes y en desarrollo, en forma organizada, con fines específicos, formando dispositivos aislados o parte de sistemas integrados a dispositivos de otra naturaleza (eléctricos, magnéticos, mecánicos, térmicos, hidráulicos, neumáticos, acústicos, ópticos, biológicos, etc.) para ser destinados a instrumentación, medición, control, automatización, comunicaciones audibles o de imágenes por líneas u ondas, detección, señalización, alarmas, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos, electrónica industrial, dispositivos de potencia, control digital, etc., aplicando técnicas informáticas para identificación, modelado, diseño, cálculo y control de sistemas.
Formar graduados universitarios con un profundo conocimiento de las ciencias básicas: matemática, física y química y de las tecnologías básicas y aplicadas para resolver problemas en el campo de la electrónica en general.
Otros requisitos necesarios para el cumplimiento del Plan
Idioma
Antes de presentar el Proyecto Final los alumnos deberán acreditar competencia en traducción y comprensión de textos técnicos en un idioma extranjero: inglés u otro que la escuela apruebe, por considerar que cumple los requisitos de utilidad técnica.
Asignaturas electivas
El conjunto de asignaturas electivas está destinado a introducir al plan un grado de flexibilidad que permita a los alumnos orientar su formación según sus intereses y preferencias.
La Escuela, de acuerdo a los lineamientos y mecanismos que establece la facultad, hará anualmente una oferta de asignaturas electivas contemplando las necesidades del medio social en general y productivo en particular, las propuestas de los alumnos, los fundamentos académicos de los docentes responsables y la disponibilidad de recursos.
Debido al constante avance que se registra en la tecnología las asignaturas electivas habrán de constituir un listado abierto comprendidas en las siguientes áreas:
- Digital
- Electrónica
- Control y Automatización
- Comunicaciones
- Integración Profesional
Las materias electivas podrán ser aprobadas por equivalencias de asignaturas rendidas en otras Universidades del país o del extranjero, o por actividades académicas (seminarios, pasantías, trabajos de campo, trabajos de investigación, etc.) realizadas de acuerdo a lo establecido en las reglamentaciones vigentes en la Universidad Nacional de Rosario.
Proyecto de Ingeniería
El Proyecto consiste en la aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos durante la carrera a una problemática específica de la ingeniería electrónica que implique el planteo del mismo, con el desarrollo del estudio correspondiente y conclusiones y una propuesta en la cual se ponga de manifiesto la capacidad crítica y reflexiva del alumno en la solución del mismo, no exigiéndose una contribución original al conocimiento que implique un avance en la ciencia o la tecnología.
El proyecto podrá comenzarse cuando se hayan aprobado todas las materias del áreas o áreas que involucra el mismo.
A. Estudio, planificación, proyectos, estudio de factibilidad técnico-económica, programación, dirección, construcción, instalación, puesta en marcha, operación, ensayo, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación, transformación e inspección de:
- Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de: generación, transmisión, recepción, distribución, conversión, control, medición, automatización, registro, reproducción, procesamiento y/o utilización de señales de cualquier contenido, aplicación y/o naturaleza, ya sea eléctrica, electromagnética, óptica, acústica o de otro tipo, en todas las frecuencias o potencias.
- Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de irradiación o de otros medios de enlace integrantes de redes para comunicaciones, incluidos los satélites y/o de aplicación espacial en todas las frecuencias y potencias.
- Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de procesamiento y transporte electrónico de datos en todas sus aplicaciones.
- Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes y piezas de control o automatización electrónica, para cualquier aplicación y potencia.
- Instalaciones que utilicen energía eléctrica como accesorio de lo detallado en los incisos anteriores.
- Sistemas, subsistemas, equipos, componentes, partes, piezas y software en todos sus aspectos de medios lógicos, microprocesados o microcontrolados.
- Software de equipos de informática cuyo desarrollo y mantenimiento exija conocimiento del Hardware.
- Laboratorios y ambientes de desarrollo de todo tipo relacionados con los incisos anteriores, excepto obras civiles.
B. Estudios, tareas, asesoramientos relacionados con:
- Asuntos de Ingeniería Legal, Económica, y Financiera relacionados con los incisos anteriores.
- Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.
El Ingeniero Electrónico es un graduado con fundamentos teóricos y metodológicos amplios no limitados a la formación electrónica pura, que le permiten la interpretación de distintos fenómenos físicos, su modelización, simulación y adecuación de magnitudes para su ulterior procesamiento electrónico. Posee conocimientos físicos, matemáticos, químicos, de informática y de electrónica que le permiten entender sobre dispositivos simples y sistemas complejos y tomar decisiones para mejorar su eficiencia y productividad.
Video con información de la carrera