Tipografia

El pasado primero de agosto, el Consejo Directivo de la FCEIA realizó un acto de reparación histórica con el alumno Juan Luis Jaureguiberry, dejando sin efecto toda sanción —tácita o documentada— vinculada a hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar.

En 1979, cuando el Centro de Estudiantes estaba proscripto, un grupo de estudiantes reunió centenares de firmas para reclamar la eliminación del “turno castigo”, la creación de mesas de examen intermedias y el rechazo al arancelamiento. Para entregar el petitorio, tres estudiantes solicitaron una audiencia con el Ing. Galli, quien era el Decano de la Facultad.

CD 02

El día de la reunión, uno de los firmantes no llegó a tiempo y el entonces secretario académico Carlos Canoba invitó a Jaureguiberry a pasar en su lugar, llamándolo por su apellido frente a todas/os los quese habían reunido frente al decanato. Sin embargo, poco despuésJaureguiberry fue denunciado por “suplantación de identidad”, acusación que hoy se reconoce como infundada y parte de las prácticas de hostigamiento de la época.

En la última sesión del Consejo Directivo, Juan Luis Jaureguiberry estuvo presente para compartir en primera persona lo vivido en 1979 y recibir la entrega formal delacopia del expediente elaborado en el marco de la investigación institucional por lo ocurrido. En esa misma instancia, el Consejo ratificó la decisión de dejar sin efecto toda sanción, explícita o implícita, e incorporar esta resolución a su legajo como un acto simbólico de memoria y reparación, elevando las actuaciones al Consejo Superior de la UNR y al Área de Derechos Humanos de la Universidad.

Durante la reunión, Víctor Velasco, testigo de los hechos de 1979, compartió su relato, y La Lic. Paula Contino, Secretaria del Área de Derechos Humanos de la UNR, acompañó institucionalmente este momento histórico, que reafirma el compromiso con la memoria, la verdad, la justicia y los valores democráticos.

 

 CD 03