La investigación tiene como objetivo delinear peculiaridades del conocimiento tecnológico-pedagógico-matemático del profesor en entornos de educación a distancia, tomándose como caso el Profesorado en Matemática de la UNR. Estudios previos de parte del equipo de investigación han arrojado resultados que evidencian la importancia de concretizar políticas académicas en nuestra Universidad que prioricen la formación docente en la modalidad a distancia. Mediante un enfoque cualitativo-etnográfico, y a través de variadas técnicas de recolección de información (grupos enfocados, análisis documental, entrevistas semiestructuradas y/o cuestionarios abiertos), se involucrará tanto a estudiantes avanzados y egresados recientes de la carrera como a profesores y alumnos del nivel secundario. Se prestará especial atención a las narrativas pedagógicas en la configuración del conocimiento tecnológico-pedagógico-matemático para desempeñarse en educación a distancia, las necesidades formativas en la carrera para la innovación educativa en esa modalidad y la significatividad de los materiales en la formación docente y en el nivel secundario.
Novedades
Programa de Transformación Digital MiPyMEs 2025
31-03-2025 Gacetillas
Hasta el 18 de abril permanecerá abierta la convocatoria destinada a estudiantes de Ingeniería Industrial y la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial que quieran participar de este programa que busca acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la...
Seguir LeyendoConcurso Nacional Mejor Tesis de Ingeniería de INVAP
25-03-2025 Gacetillas
Hasta el 31 de mayo permanecerá abierta la convocatoria a la tercera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país lanzado por INVAP.
Seguir LeyendoCurso FICA 2025. Francés para la Integración Cultural y Acad…
19-03-2025 Gacetillas
Cupos disponnibles. El Área de Relaciones Internacionales de la FCEIA brindará un curso de formación en francés como lengua extranjera dirigido a estudiantes de ingeniería que quieran realizar un intercambio en una universidad francesa.
Seguir LeyendoPrograma de Transformación Digital MiPyMEs 2025
Hasta el 18 de abril permanecerá abierta la convocatoria destinada a estudiantes de Ingeniería Industrial y la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial que quieran participar de este programa que busca acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad en los nuevos desafíos que imponen los retos digitales.
Concurso Nacional Mejor Tesis de Ingeniería de INVAP
Hasta el 31 de mayo permanecerá abierta la convocatoria a la tercera edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país lanzado por INVAP.
Curso FICA 2025. Francés para la Integración Cultural y Académica
Cupos disponnibles. El Área de Relaciones Internacionales de la FCEIA brindará un curso de formación en francés como lengua extranjera dirigido a estudiantes de ingeniería que quieran realizar un intercambio en una universidad francesa.